Es la fuente de nuestro trabajo por eso es importante conocer la estructura del cabello para entender qué pasa y cómo funcionan los procesos químicos y mecánicos a los que lo sometemos.

 

¿Que es el cabello?

Todos los días trabajamos con él y hasta es la forma en que podemos expresar nuestra personalidad, pero ¿sabes cuál es la definición del cabello?

Es un filamento piloso de forma cilíndrica que nace y crece en el cuero cabelludo; está formado por queratina. Su función biológica es de protección. El cuero cabelludo tiene abundancia de folículos pilosos de gran tamaño, eso significa que están diseñados para cabellos más largos y gruesos que en el resto de la piel. Eso explica por qué las pestañas, las cejas y los vellitos del cuerpo no llegan a ser tan largos como el cabello.

Cada cabello está formado por una raíz y un tallo que se ubica en un folículo. Los vasos sanguíneos nutren esta fibra permitiéndole crecer; de ahí que una alimentación nutritiva y balanceada sea tan importante para tener un cabello sano, fuerte y que crezca rápido.

 

Raíz

La raíz comienza en el folículo piloso. Podemos encontrarlo en la piel del cuero cabelludo. En esta zona se ubican las glándulas sebáceas además de la papila dérmica que se encarga de dar los nutrientes de la sangre al cabello.

Tallo

El tallo se refiere a la hebra que sale por la piel cabelluda. Es aquí donde vemos el crecimiento del cabello y podemos determinar su estructura y la etapa de su ciclo de vida.

Estructura-03

Estructura

Una vez teniendo claro qué es el cabello podemos pasar a su estructura. La cual está compuesta por 3 capas:

 

Cutícula

La cutícula es la capa externa del cabello y se encarga de proteger la fibra capilar. Está formada por capas de queratina dura que dan la apariencia de escamas.

La cutícula es muy fuerte y únicamente puede abrirse con agentes químicos alcalinos como los polvos decolorantes y los peróxido. Cuando realizas un proceso de color o decoloración estás abriendo la cutícula para permitir que entren los agentes químicos y hagan su función en la corteza.

Corteza

En esta capa se encuentran las células de melanina las cuales aportan color al cabello, sí las misma que extraemos en un proceso de decoloración.

Dentro de la misma capa encontramos los puentes de disulfuro, que son pequeñas cadenas encargadas de darle forma al cabello, es decir, si es lacio rizado u ondulado.

Puentes de disulfuro

Como mencionamos, son los que le dan la forma al cabello, por eso, cuando hacemos bases o alaciados permanentes, rompemos estos puentes con ayuda de agentes químicos alcalinos para darle la nueva forma al pelo.

Es muy importante respetar los tiempos de pose de cada proceso ya que al sobre exponer la cabellera, corremos el riesgo de romper más puentes de disulfuro de lo que se necesita y si eso pasa, obtendremos una cabellera sobre procesada, sin forma y como chicle.

Médula

La parte más profunda del cabello es la médula y está formada por células de queratina blanda unidas entre si.

Estructura-02

Tener estos conocimientos básicos es fundamental en nuestro ámbito ya que podremos explicarles con bases a nuestras clientes por los procesos que pasa nuestro cabello.